Desde la puesta en marcha del sistema de adquisición de divisas para atesorar, el organismo de recaudación dio luz verde a más de 270.000 solicitudes. La mayor cantidad de pedidos fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 83% del total.
AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó que desde el debut del sistema de validación de compra de divisas se concretaron 127.172 operaciones por un importe que superó los u$s68 millones.
La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 86% del total (109.962 personas), mientras que los monotributistas representaron un 8% (10.385) y los autónomos el 6% restante (6.825).
Dentro del primer grupo, el 67% corresponde a dependientes del sector privado (74.230 casos), mientras que el 33% restante proviene del sector público (35.732 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s40 millones, mientas que los públicos superaron los u$s18,5 millones.
Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 277.541 operaciones por un poco más de u$s137 millones. De esta manera, aún restan efectivizar transacciones por una cifra que supera los u$s41 millones.
De las 277.541 validaciones, 229.719 (83%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s115 millones, mientras que 17.049 (6%) corresponden a autónomos (u$s11.453.616) y los 30.773 (11%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s10.465.091).
I & F: Interpretación de las Medidas
La flexibilización del cepo cambiario tiene por finalidad desviar la atención de los pequeños ahorristas en el "dólar blue" o informal, y poder cerrar la "brecha cambiaria", esto es, la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo.
De impacto no menor, la medida busca recomponer las alicaídas reservas del BCRA, que de esta manera debe erogar menos dólares para sostener el precio de la divisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario