En la Argentina del último año, las opciones de inversión que puede visualizar un pequeño ahorrista se restringen y acotan a poder obtener dólares a cualquier precio.
Allende la divisa extranjera y ante un panorama de auténtica sequía, con índices de inflación proyectados en más de un 30%, los mercados financieros ofrecen alternativas rentables que van desde las inversiones más técnicas y arriesgadas, como pueden ser bonos y acciones, hasta aquellas algo más simples pero válidas, como los depósitos bancarios.
En un reciente artículo de Infobae, se rescatan aquellas inversiones que, hacia el 2013, produjeron rentabilidades iguales o superiores al índice inflacionario.
Las Mejores Inversiones del 2013
Fuente y extracto: Infobae
En 2013 hubo diversas inversiones financieras que dieron muy buenos rendimientos, logrando varias de ellassuperar a la inflación. Si bien es necesario tener en cuenta que un buen rendimiento histórico no garantiza una ganancia en el futuro, es útil saber cuáles fueron las mejores alternativas de inversión para definir en qué invertir este año.
Hay una amplia variedad de opciones, pero los principales instrumentos se concentran en acciones que cotizan en bolsa, títulos públicos, fondos comunes de inversión, depósitos a plazo fijo, dólares, inmuebles y oro.
En lo que respecta a títulos públicos, hubo casos que tuvieron muy buenos rendimientos, como el Cuasipar en pesos, que subió un 92,9%, el Par en dólares que tuvo un incremento del 84,6%, y el cupón PBI que ganó un 79,9% debido a la expectativa de que el crecimiento del PBI superara el nivel requerido para que el gobierno tenga que pagar este cupón. Y hubo otros títulos que si bien tuvieron una buena ganancia, se vieron perjudicados debido al conflicto con los fondos buitres.
Por otra parte, hay fondos comunes de inversión que invierten en distintos activos, como acciones, títulos públicos, plazos fijos, obligaciones negociables, letras del Banco Central, etc. Estos fondos tuvieron rendimientos muy dispares, dependiendo de los activos en los que invirtieron. Los de renta variable, que se focalizan en acciones, tuvieron rendimientos que oscilaron entre el 40% y poco más del 100%. Los de renta fija, que invierten en títulos públicos, letras del Banco Central, obligaciones negociables y plazos fijos, entre otros, ganaron entre un 16% y un 51%.
Los inversores más conservadores, que optaron por depósitos a plazo fijo, tuvieron rendimientos que oscilaron entre el 15 y el 22% y no lograron superar la inflación. Y los que apostaron al dólar, si compraron divisas en el mercado informal, tuvieron una ganancia del 47%. Un panorama más complejo es el de los ladrillos, ya que si bien el valor en dólares de las propiedades en general se mantuvo en montos similares a los del año anterior, el valor en pesos subió debido al incremento del dólar, y el tipo de cambio utilizado en las operaciones realizadas osciló entre el valor del dólar informal y un tipo de cambio intermedio entre el oficial y el paralelo. Por otro lado, quienes optaron por el oro tuvieron que afrontar una pérdida del 28%, siendo una de las mayores caídas de los últimos años.
En Síntesis
En definitiva, la mejor inversión del año resultó ser la Bolsa, que tuvo diferentes acciones que se destacaron, entre ellas Edenor e YPF. Sin embargo, en el caso de Edenor hay que tener en cuenta que, de no concretarse el aumento de tarifas o de estatizarse la empresa, probablemente las acciones caigan y no representen una buena inversión en 2014.
REFERENCIA
http://opinion.infobae.com/ruben-murray/2014/01/04/la-mejor-inversion-del-ano/
No hay comentarios:
Publicar un comentario