lunes, 24 de febrero de 2014

¿Qué es un Pagaré Bursátil? Nuevo Instrumento para las Pymes

En la actualidad el mayor porcentaje de los volúmenes transados en instrumentos del sector privado se realiza en pagarés, mejor conocidos en otros países como papel comercial.

El pagaré es un título valor por el cual el suscriptor o sociedad emisora, promete incondicionalmente pagar al tenedor o inversionista, una suma determinada de dinero en una fecha y lugar específico. Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considera pagadero a la vista. El pagaré es el instrumento que normalmente se utiliza como documento de negociación y aceptación comercial, siendo sus garantías legales establecidas por el Código de Comercio.

El Pagaré Bursátil difiere en cuanto a su presentación física con el Pagaré tradicional, ya que ha sido diseñado con el propósito de disponer de un instrumento de negociación ágil y de aceptación en el mercado de valores. Sin embargo, no por esto pierde su condición de título valor, ni debilita su fuerza ejecutiva en caso de demanda. El Pagaré Bursátil debe ser emitido "a la orden", lo que lo convierte en un título negociable y transferible por endoso y entrega del mismo.

El dinero de las inversiones realizadas en dichos títulos es utilizado por las sociedades emisoras para cubrir necesidades de financiamiento de corto plazo. Los rendimientos que se pueden obtener en estas operaciones dependen del tipo de empresa, su grado de solvencia, y las condiciones de liquidez del mercado.

Habilitan negociación secundaria del pagaré bursátil


El Mercado de Valores de Buenos Aires reglamentó la negociación secundaria del nuevo instrumento del mercado de capitales denominado "Pagaré Bursátil" a través de la Circular nro. 3550 aprobada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).


La negociación del "Pagaré Bursátil" se llevará a cabo a través de la plataforma de Cheques de Pago Diferido, mediante subastas de lotes, los cuales pueden contener uno o varios pagarés, asegurando de esta manera la prioridad precio / tiempo.

"Este nuevo instrumento suma alternativas a las pequeñas y medianas empresas fortaleciendo el rol del mercado como motor del crecimiento de las firmas argentinas y las economías regionales, permitiéndoles financiarse a plazos más largos y de manera más económica y transparente. Es, además, un ejemplo de la sinergia entre el sector privado y público en beneficio del desarrollo del país", indicó Mario Bagnardi, presidente del Merval.

Según indicó la CNV, en una primera etapa se "autoriza la negociación secundaria de pagarés avalados por Sociedades de Garantía Recíproca y de Pagarés librados por el Estado nacional, Estados provinciales, gobiernos autónomos, municipios, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, dejando para una segunda etapa la habilitación de la negociación de pagarés patrocinados".

Por otra parte, la CNV aprobó hoy la escisión del Merval, un paso previo a la conformación del nuevo Mercado federal "Bolsas y Mercados Argentinos (B&MA)", surgido de la asociación entre el Merval, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores de Córdoba.




REFERENCIAS
(1) http://www.fofisa.com/instrumentosdelmercado.htm
(2) http://www.ambito.com/noticia.asp?id=719401

No hay comentarios:

Publicar un comentario