domingo, 19 de enero de 2014

Reducción en la Productividad Mundial


Desaceleración de la Productividad Global en 2013
Fuente: Clarín

Continuando con tres años de crecimiento débil, la producción por trabajador se expandió sólo un 1,7% el año pasado.

El aumento de la productividad en el mundo volvió a debilitarse el año pasado. La producción por persona empleadaaumentó sólo 1,7% en 2013, menos que el 1,8% de 2012, que el 2,6% de 2011 y que el 3,9% de 2010, según un informe del Conference Board. Desde el surgimiento de grandes mercados en desarrollo como China y la India a comienzos de la década de 1990, la productividad rara vez había crecido menos del 2%, excepto durante las recesiones de 2001-2002 y de 2008-2009.
En las economías maduras la productividad se estabilizó. Fuera de ellas, en la mayorías de los países hubo tasas “muy bajas”, precisó el estudio divulgado el martes por la casi centenaria organización empresarial estadounidense. El diario Financial Times habló de una “crisis de productividad” al comentar el miércoles el informe.
El aumento de la productividad del trabajo relaciona el aumento de la producción (PBI) con la variación de la cantidad de personas empleadas o del total de horas trabajadas. Entre las economías avanzadas, el aumento de la producción por empleado se mantuvo estable en 0,9% en 2013. En Europa incluso subió levemente, de un crecimiento del 0,1% en 2012 a 0,5% en 2013, al amainar la contracción derivada de la recesión.
Si bien sus aumentos de productividad son en general mucho mayores que los de las economías maduras, en las economías emergentes y en desarrollo el crecimiento de la productividad siguió perdiendo fuerza en 2013, traduciendo la desaceleración de la performance de países como China, India y Brasil. La expansión de la productividad del trabajo en los países emergentes y en desarrollo bajó d e 3,7% en 2012 a 3,3% en 2013.



Emergentes
“Los emergentes, y especialmente China, siguen representando el grueso del aumento mundial de la productividad”, precisó Abdul Erumban, economista del Conference Board y coautor del estudio. “Pero los años de mejora rápida y fácil parecen haber terminado”.
La ineficiencia en el uso de los recursos sigue siendo la principal preocupación, según el informe. El estudio usa incluso una segunda medida, más elaborada, laproductividad total de los factores, que da cuenta de la productividad del capital y del trabajo juntos. En 2013, la productividad total de los factores bajó a menos de cero para el conjunto de la economía mundial. “Habla de un estancamiento de la eficiencia en la asiganción óptima y uso de los recursos”, dijo Erumban. “Si bien en parte es resultado de la desaceleración de la demanda mundial en los últimos años, la caída en el uso productivo de los recursos se relaciona además con una combinación de rigideces del mercado y de estancamiento de la innovación en esas economías” Para el 2014 se espera una mejora sustancial del aumento de la productividad en el mundo, a 2,3%, tras cuatro declinaciones consecutivas. “Esto reflejará un efecto procíclico de las reactivaciones en las economías maduras, aunque también colaborarán las economías en desarrollo”, dijo el economista jefe del Conference Board, Bart van Ark.
China sigue siendo uno de los países del mundo en los que más crece la productividad. Pero el avance de 7,1% en 2013 fue inferior al 7,4% de 2012 y al 8,8% de 2011.El crecimiento de la productividad del trabajo en 2013 en China fue el menor en una década.

REFERENCIA
http://www.ieco.clarin.com/economia/aumento-productividad-mundo-declino-vez_0_1069093383.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario