domingo, 19 de enero de 2014

Enero 2014: ¿Porqué sube el Dólar?

Causas de la Suba del Dólar
Fuente: Clarin
El recalentamiento del dólar paralelo resultó tan inesperado en la primera quincena de enero como las inusitadas temperaturas en este comienzo del verano.
El Banco Central y el Ministerio de Economía habían preparado ya desde noviembre un paquete de iniciativas para aumentar la oferta de dólares. Las medidas incluyeron una agresiva aceleración en la tasa de devaluación, seguros de cambio para los exportadores de granos, un aumento en la retención del Impuesto a las Ganancias para las compras de turismo y con tarjetas de crédito en el exterior (hasta el 35%) y mayores impuestos a la compra de autos de alta gama.
Alguien no tuvo en cuenta la demanda. Después de las fiestas de fin de año, es usual que los pesos retornen al circuito bancario. Solo que esta vez, y en ausencia de tasas de interés remunerativas, buscaron refugio de la inflación en el dólar, que arañó el viernes pasado la barrera de los 12 pesos.
¿Estacional o Estructural?
Es posible que se trate solo de un pico estacional, como lo describieron funcionarios oficiales. Pero otras miradas le asignan un carácter más estructural. La consultora Finsoport, por ejemplo, dijo en su último informe que la tensión cambiaria seguirá firme en 2014.
Esto ocurrirá pese a que este año se reducirá fuertemente la expansión monetaria, que calcula en un 20% (23% en 2013). Estas cifras se comparan con aumentos de la base monetaria de casi 40% en 2011 y 2012.
“En materia monetaria, está operando el efecto acumulativo de la enorme expansión de la última década, que alcanza al 692%. Por el lado de las reservas internacionales, el posible pago del cupón PBI agrega un elemento importante en la cuenta de pagos internacionales el 2014”, dice el informe.
En cualquier caso, el despegue del dólar paralelo augura renovadas tensiones inflacionarias. Los precios privados y algunas tarifas públicas están reflejando las crecientes expectativas de inflación causadas por la aceleración de la devaluación y el ensanchamiento de la brecha entre los dos tipos de cambio.
Si las tensiones persisten, podría haber novedades en el frente externo antes de que las cosechas comiencen a regar de dólares la plaza, a partir de marzo. El ex ministro de Economía, Aldo Ferrer, sugirió la semana pasada que un desdoblamiento del mercado, con un dólar turista en el que se encuentren la oferta y la demanda, podría ser una alternativa.

REFERENCIAS
http://www.ieco.clarin.com/economia/recalienta-dolar_0_1069093382.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario